Etiqueta: Benito Perez Galdos
 
 El Caballero Encantado
 A través de un relato lleno de imaginación y simbolismo, en el que los personajes sufren una transformación por la que descienden en la escala social, Galdós recorre la España rural con el fin de
 
 De Oñate A La Granja
 Tercera entrega de la tercera serie de los Episodios nacionales de Galdós. La narración se centra en el fracaso del gobierno de Mendizábal y en la primera guerra carlista a través de la historia del
 
 The Theatre Of Galdós
 In this play, Galdoss concept of la mujer nueva is incarnated in his new heroine, Isidora, whose willpower or womanpower he acknowledged as having been directly inspired by his leading lady, Maria Guerrero. For the
 
 Juan Martin El Empecinado
 En 1873 Galdós comenzó a publicar los Episodios nacionales (título que le sugirió su amigo José Luis Albareda), una magna crónica del siglo XIX que recogía la memoria histórica de los españoles a través de
 
 La Primera República
 Benito Pérez Galdós narra a través de las experiencias de su protagonista, el curioso personaje Tito Liviano, los acontecimientos políticos ocurridos en España entre 1873 y 1874, tras la abdicación de Amadeo I y la
 
 Narváez
 Segunda novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales. Galdós continúa el relato de la historia de José García Fajardo y se centra en la figura del general Narváez y su papel en el
 
 La De Los Tristes Destinos
 A Isabel II se la conoció como la de los tristes destinos. En este episodio se recrean sus últimos días como reina de España. Galdós hace revivir los acontecimientos que abocan a la Revolución destacando
 
 Realidad
 Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX en España y un narrador capital en la historia de
 
 Libro 5. Napoleón En Chamartín. Episodios Nacionales. Benito Pérez Galdós
 Napoleón en Chamartín es la quinta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Continúa con la historia del joven gaditano Gabriel de Araceli, quien es también protagonista de los
 
 Memorias De Un Cortesano De 1815
 Memorias de un cortesano de 1815 (1875) es la segunda novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Narra el ascenso social de Juan de Pipaón, un arribista que llega
 
 La Sombra
 Galdos era el decimo hijo de un coronel del ejercito, Sebastian Perez, y de Dolores Galdos. En 1852 ingreso en el Colegio de San Agustin, que aplicaba una pedagogia muy avanzada para la epoca. Obtuvo
 
 13 Cuentos
 La producción de cuentos y relatos breves de Galdós, se ha visto de alguna forma olvidada por su extensa obra novelística. Estos relatos breves, nos revelan la poderosísima vena fantástica del autor a la vez
 
 Episodios Nacionales Iv. La Revolución De Julio
 La Revolución de Julio es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Perez Galdós. En esta entrega vuelven las memorias de nuestro heroe, el actual marques de Beramendi, Jose
 
 Episodios Nacionales. Quinta Serie
 En la quinta serie de los Episodios nacionales Galdós se ocupa de la historia de los españoles desde septiembre de 1869, tras la revolución llamada «la Gloriosa » que destronó a Isabel II, y hasta
 
 Libro 6. Zaragoza. Episodios Nacionales. Benito Pérez Galdós
 Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los episodios nacionales. Prisionero de los franceses en Napoleón en Chamartín , Gabriel de Araceli se fuga y se dirige a Zaragoza para incorporarse al
 
 

