Más articulos recientes - 1845
O Donnell

O Donnell

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Benito Pérez Galdós se detiene en esta serie de los Episodios nacionales en la revolución de 1894. La obra retrata a una nueva burguesía que se mueve entre la hipocresía y el cinismo, aunque el
Amadeo I

Amadeo I

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
En esta nueva entrega de los Episodios nacionales se narra el fugaz reinado que, a lo largo de poco más de tres años, ejerció en España Amadeo I, el primer rey constitucional elegido por las
El Terror De 1824

El Terror De 1824

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Este volumen de los Episodios nacionales expone la persecución de que fueron objeto los liberales después del triunfo del Duque de Angulema al frente de los cien mil hijos de San Luis. La novela se
Cánovas

Cánovas

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Galdós relata a través de las peripecias vitales del caricaturesco y curioso personaje Tito Liviano la situación política de España, comenzando en los primeros años del reinado de Alfonso XII pero centrándose en el gobierno
Aita Tettauen

Aita Tettauen

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Edición crítica de Francisco Márquez Villanueva de la conocida novela de Galdós sobre la guerra de África, acompañada de un estudio que la sitúa en el contexto social y cultural de la crisis finisecular de
Gloria

Gloria

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Novela de tesis anticlerical de Benito Pérez Galdós, primera de su producción que protagoniza una mujer luchadora y liberal. Relata la historia de un amor imposible por culpa del fanatismo religioso y la intolerancia de
La De San Quintín

La De San Quintín

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Más de veinte años habrían de transcurrir desde las primeras y desagradables experiencias teatrales de Galdós, que decidieron su todavía vacilante inclinación hacia la novela, y su vuelta al teatro en 1892 con la adaptación
La Revolucion De Julio

La Revolucion De Julio

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Galdós transformó el panorama novelesco español de la época,4 apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad.3 En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de
Un Voluntario Realista

Un Voluntario Realista

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Un voluntario realista es la decimoséptima novela de los Episodios Nacionales de Benito Perez Galdós. Fue publicada en 1878. Recibe el nombre del protagonista: Pepet Argensola, que es miembro del cuerpo de voluntarios realistas catalanes.La
La Campaña Del Maestrazgo

La Campaña Del Maestrazgo

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Quinta novela de la tercera serie de los Episodios nacionales en la que Galdós se centra en la primera guerra carlista. En este episodio destaca la figura del general Ramón Cabrera y se cuenta la
Narváez

Narváez

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Segunda novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales. Galdós continúa el relato de la historia de José García Fajardo y se centra en la figura del general Narváez y su papel en el
El Caballero Encantado

El Caballero Encantado

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
A través de un relato lleno de imaginación y simbolismo, en el que los personajes sufren una transformación por la que descienden en la escala social, Galdós recorre la España rural con el fin de
De Cartago A Sagunto

De Cartago A Sagunto

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Nueva entrega de la última serie de los Episodios nacionales en la que Benito Pérez Galdós desentraña los acontecimientos ocurridos desde el levantamiento del cantón de Cartagena hasta la proclamación de Alfonso XII en Sagunto.
La Novela En El Tranvía

La Novela En El Tranvía

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Obra cuyo argumento se crea mediante los desvíos rutinarios y las travesuras mentales del narrador. Es el recuento de una larga y tortuosa serie de sucesos que pasaron al narrador mientras hacía un mandado un
Fortunata у Jacinta

Fortunata у Jacinta

Por rrlRWoarVsmI / hace 8 años / 0 Comentarios ».
Publicado: 1887 Fortunata y Jacinta está considerada la narración más importante en lengua española después del Quijote. Ninguna obra española de los siglos XIX y XX refleja mejor que ésta el momento en que la
Pagina 1845 de 1915 1 1.840 1.841 1.842 1.843 1.844 1.845 1.846 1.847 1.848 1.849 1.850 1.915